30/5/10

LUCAS 12 - 13

PUNTOS SOBRESALIENTES: Advertencia contra la codicia y la hipocresía; más parábolas, sanidades y enseñanzas.

VERSÍCULO DE HOY: "Mirad y guardaos de toda avaricia; porque la vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee" (Lucas 12:15).

El Señor ilustró el engaño de la avaricia diciendo que: "... la heredad de un hombre rico había producido mucho". Este campesino próspero, se  volvió rico por su duro trabajo y buena administración en la tarea legítima del campo. No se nos dice que su riqueza la obtuviera por métodos deshonestos. Pero el buen campesino hizo varias deducciones falsas. Primero, insonscientemente confesó que su riqueza le producía poca satisfacción cuando dijo: "alma ... repósate". Es una confesión de que en su vida no había reposo.

Pero más serio es el hecho de que pasó la vida acumulando para sí; y Dios lo calificó de insensato, y agregó: "Así es el que hace para sí tesoro y no es rico para con Dios" (Lucas 12:21). Poco más tarde, Jesús explicó: "No podéis servir a Dios y a las riquezas" (16:13).

Jesús dijo: "La vida del hombre no consiste en la abundancia de los bienes que posee". Muchas gente no está de acuerdo con el Señor y dicen que la vida de un hombre sí consiste en la abundancia de las cosas que posee. Muchos se engañan al creer que los bienes terrenales les producirán satisfacción, o que "toman la piedad como fuente de ganancia" ( I Timoteo 6:5).

Amigo cristiano, no importa quien usted sea, ni cuanto posea, ni como lo haya obtenido, Dios en Su misericordia ha revelado que: la "Raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos, se extraviaron de la fe, y fueron traspasados de muchos dolores" ( I Timoteo 6:10).

PENSAMIENTO PARA HOY: Si verdaderamente estamos interesados en cumplir la voluntad de Dios, entonces podemos disfrutar de todas Sus bendiciones.
REFERENCIAS: Para Lucas 13:27: Salmos 6:8. Lucas 13:35: Salmos 118:26.

29/5/10

LUCAS 10 - 11

PUNTOS SOBRESALIENTES: Los setenta son enviados; el buen samaritano; Marta y María; los fariseos son denunciados.

VERSÍCULO DE HOY: "Pero un samaritano, que iba de camino, vino cerca de él, y viéndole, fue movido a misericordia" (Lucas 10:33).

En respuesta a la pregunta del escriba: "¿Y quién es mi prójimo?" Jesús relató esta conmovedora parábola de un pobre hombre que fue golpeado y robado, y dejado "medio muerto".

El sacerdote y el levita debieron ser los primeros en mostrar misericordia, pero ambos evitaron al pobre hombre, y ambos pudieron haber justificado su cruel indiferencia porque iban en camino a servir a Dios en el templo y no podían tomar el riesgo de contaminarse. ¡A lo mejor aquel hombre no estaba inconsciente, sino muerto! Para un judío, tocar a un muerto, aunque fuera judío, lo habría hecho ceremonialmente inmundo (Números 19:11-19).

Una cosa es servir a Dios, pero otra muy distinta es vivir para él en sumisión a Su Palabra. Tanto el sacerdote como el levita conocían la ley que enseña: "Si vieres al asno de tu hermano, o su buey, caído en el camino, no te apartarás de él; le ayudarás a levantarlo" (Deuteronomio 22:4).

Cristo es ese buen samaritano que vino del cielo y vió a los perdidos y moribundos yaciendo en los caminos de este mundo, despojados y dejados medio muertos por Satanás. El limpió nuestras heridas, derramó el aceite del Espíritu Santo y el vino de Su propia sangre purificadora y santificada y nos levantó. El mismo llevó nuestros dolores y pecados en Su propio cuerpo en la cruz. Y nos ha encomendado que amemos al prójimo, hasta que El venga otra vez.

"... Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros" (Isaías 53:6).

PENSAMIENTO PARA HOY: No podemos decir que amamos a Dios si no mostramos compasión por aquellos menos afortunados que nosotros.
REFERENCIAS: Para Lucas 10:27: Deuteronomio 6:5; Levítico 19:18. Lucas 10:28: Levítico 18:5.